Liga 1ª División 1994- 1995
3 de septiembre de 1994 - 18 de junio de 1995
Campeón: Real Madrid
![]() |
El Real Madrid de 1994-95 |
La temporada 1994/95 de la Primera división española de fútbol corresponde a la 64ª edición del campeonato. Comenzó el 3 de septiembre de 1994 y terminó el 18 de junio de 1995.
El Real Madrid se proclamó campeón cinco años después, rompiendo la racha triunfal del FC Barcelona. Vigesimosexto título para el club merengue.
Clubes participantes y estadios
Tomaron parte en el torneo veinte clubes, entre ellos, un debutante en la máxima categoría: la Sociedad Deportiva Compostela, de Santiago.
Equipo | Ciudad | Estadio | Asistencia media |
---|---|---|---|
Albacete Balompié | Albacete | Carlos Belmonte | |
Athletic Club | Bilbao | San Mamés | |
Club Atlético de Madrid | Madrid | Vicente Calderón | |
Futbol Club Barcelona | Barcelona | Camp Nou | |
Real Betis Balompié | Sevilla | Benito Villamarín | |
Real Club Celta de Vigo | Vigo | Balaídos | |
Sociedad Deportiva Compostela | Santiago de Compostela | San Lázaro | |
Real Club Deportivo de La Coruña | La Coruña | Riazor | |
Real Club Deportivo Español | Barcelona | Sarriá | |
Club Deportivo Logroñés | Logroño | Las Gaunas | |
Real Oviedo Club de Fútbol | Oviedo | Carlos Tartiere | |
Real Racing Club de Santander | Santander | El Sardinero | |
Real Madrid Club de Fútbol | Madrid | Santiago Bernabeu | |
Real Sociedad de Fútbol | San Sebastián | Anoeta | |
Sevilla Fútbol Club | Sevilla | Ramón Sánchez Pizjuán | |
Real Sporting de Gijón | Gijón | El Molinón | |
Club Deportivo Tenerife | Santa Cruz de Tenerife | Heliodoro Rodríguez López | |
Valencia Club de Fútbol | Valencia | Mestalla | |
Real Valladolid | Valladolid | José Zorrilla | |
Real Zaragoza Club Deportivo | Zaragoza | La Romareda |
Sistema de competición
La Primera División de España 1994/95 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).
Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por veinte clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.
![]() |
El 'paseillo' con la Copa 1994-95 |
La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:
- El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
- Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.
En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:
- La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
- La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
- El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
Efectos de la clasificación
El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Liga de Campeones de la UEFA. Por su parte, el campeón de la Copa del Rey se clasificó para disputar la siguiente edición de la Recopa de Europa.
Los cuatro equipos mejor clasificados, pero que no accedieron a la Liga de Campeones ni a la Recopa, obtuvieron una plaza para disputar la próxima edición de la Copa de la UEFA.
Los dos últimos clasificados de la Primera División 1992/93 descendieron a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en los puestos 17º y 18º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado de Segunda.
Clasificación final
Pos | Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Pts |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Real Madrid | 38 | 23 | 9 | 6 | 76 | 29 | 47 | 55 |
2 | Deportivo de La Coruña | 38 | 20 | 11 | 7 | 68 | 32 | 36 | 51 |
3 | Real Betis | 38 | 15 | 16 | 7 | 46 | 25 | 21 | 46 |
4 | FC Barcelona | 38 | 18 | 10 | 10 | 60 | 45 | 15 | 46 |
5 | Sevilla FC | 38 | 16 | 11 | 11 | 55 | 41 | 14 | 43 |
6 | RCD Español | 38 | 14 | 15 | 9 | 51 | 35 | 16 | 43 |
7 | Real Zaragoza1 | 38 | 18 | 7 | 13 | 56 | 51 | 5 | 43 |
8 | Athletic Club | 38 | 16 | 10 | 12 | 39 | 42 | -3 | 42 |
9 | Real Oviedo | 38 | 13 | 13 | 12 | 45 | 42 | 3 | 39 |
10 | Valencia CF | 38 | 13 | 12 | 13 | 53 | 48 | 5 | 38 |
11 | Real Sociedad | 38 | 12 | 14 | 12 | 56 | 44 | 12 | 38 |
12 | Racing de Santander | 38 | 13 | 10 | 15 | 42 | 47 | -5 | 36 |
13 | Celta de Vigo | 38 | 11 | 14 | 13 | 36 | 48 | -12 | 36 |
14 | Atlético de Madrid | 38 | 13 | 9 | 16 | 56 | 54 | 2 | 35 |
15 | CD Tenerife | 38 | 13 | 9 | 16 | 57 | 57 | 0 | 35 |
16 | SD Compostela | 38 | 11 | 12 | 15 | 44 | 56 | -12 | 34 |
17 | Albacete Balompié2 | 38 | 10 | 14 | 14 | 44 | 61 | -17 | 34 |
18 | Sporting de Gijón | 38 | 8 | 12 | 18 | 42 | 67 | -25 | 28 |
19 | Real Valladolid2 | 38 | 8 | 9 | 21 | 25 | 63 | -38 | 25 |
20 | CD Logroñés | 38 | 2 | 9 | 27 | 15 | 79 | -64 | 13 |
PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos
1.- El Real Zaragoza se clasificó para la Recopa de Europa por ser el vigente campeón del torneo.
2.- Una vez finalizada la temporada fue repescado por la ampliación de la Primera División a 22 equipos para la próxima temporada.
Clasificado para la Liga de Campeones de la UEFA 1995-96 | |
Clasificado para la Copa de la UEFA 1995-96 | |
Clasificado para la Recopa de Europa 1995-96 | |
Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División | |
Desciende a Segunda División |